HABLEMOS DE… NUESTRAS GESTORAS DEPORTIVAS: EVA PÉREZ, DEL ATLETISMO DE COMPETICIÓN A GESTIONAR EL DEPORTE ESCOLAR Y DE ÉLITE

Sin esperarlo, la pasión por el deporte llevó a Eva Pérez a dedicar toda su carrera profesional a gestionar el deporte en la administración pública. Ella quería ser profesora de Educación Física… Pero terminó convirtiéndose en gestora deportiva. Su carácter entusiasta, constante, trabajadora, responsable y enérgica hacen de ella la gestora destacada del mes por la GEPACV.

La relación de Eva Pérez con el deporte comenzó a los trece años, cuando cambió de colegio. Hasta entonces, su único contacto con la actividad física había sido en sexto de primaria, a través de una asignatura de Educación Física con un enfoque más cercano a la antigua “sección femenina” que al deporte real. De unas clases que poco tenían de deportivas, pasó a participar en competiciones escolares: “Fue un cambio radical, recuerdo que me encantó el deporte, sobre todo correr. Además, era ‘buenecilla’ y fue un subidón”. A partir de ahí, Eva Pérez comenzó a practicar atletismo —el deporte que marcó su infancia— y también jugó al baloncesto. Como en Requena no había un club de atletismo, de su pueblo natal dio el salto a Valencia para competir en las filas de la sección de atletismo del Valencia CF como mediofondista.

Del mismo modo que el deporte la llevó a Valencia, la falta de estudios de Educación Física en la ciudad la llevó a mudarse a Madrid. El deporte fue moviendo a la gestora deportiva hasta que acabó en la capital, donde compaginó los estudios con la alta competición hasta cuarto de carrera. “Sabía que era complicado, que tenía que entrenar mucho y hacer dobles sesiones. Como pensé que tampoco iba a llegar a nada en el deporte, dejé la práctica de competición. Siempre recuerdas cuando haces una muy buena marca, pero para mí el recuerdo bonito es cuando el equipo femenino íbamos a las competiciones de liga porque estábamos todas juntas, sumábamos juntas y compartíamos juntas”, recuerda. 

Pero lo que ella no sabía es que no acabaría siendo profesora. Actualmente es la jefa de la Sección de Deporte de Élite y Escola de l’Esport y forma parte de la Cátedra de Estudios Deportivos. Eva Pérez es licenciada en Educación Física por el INEF de Madrid, diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Valencia y doctora por la Universidad Católica de Valencia, donde realizó el Máster en Gestión Deportiva Municipal. 

Fue en 1993 cuando accedió a la Generalitat Valenciana. En 2001 accedió a una plaza de jefatura en el servicio de deporte de élite, aunque poco después decidió renunciar y no sería hasta 2006 cuando, tras ganar el concurso, consiguió una plaza en la Dirección Territorial en Valencia, donde asumió el cargo de jefa de sección de Deporte. Desde 2021, continúa su trayectoria profesional en la Dirección General de Deporte en su puesto actual. “El inicio fue un reto: estaba todo el trabajo de campo por hacer. De lo primero que hicimos fue establecer la primera norma de criterios para entrar a la universidad como deportista de élite y ya empezamos a reestructurar. Después vino la formación, la Escola de l’Esport… Estoy muy contenta y es muy gratificante porque son muchos años de historia”, cuenta. 

Para ella, la gestión deportiva es una gran oportunidad y lanza un mensaje directo para que lleguen muchas más mujeres a esta profesión: “Hay que pensar en la gestión deportiva como algo mucho más amplio y una oportunidad de meterte en un proyecto, desarrollarlo y llevarlo hasta el final. Es una oportunidad si te especializas, formas y aprendes en gestión deportiva. Que no se cierren la puerta. Que no vean la gestión como un imposible. El mayor obstáculo —para chicos y chicas— es que es difícil entrar a nivel público. Pero no hay que pensar solo en esa opción”.

Compartir: